Sobrepeso perros y gatos

En ocasiones, los propietarios de animales de compañía desconocemos que nuestro perro o gato tiene sobrepeso. Nosotros lo podemos ver estupendo cuando, en realidad, le sobran unos kilos de más. La obesidad puede ocasionar serios problemas de salud e igualmente afectar a su calidad de vida.

En la publicación de hoy de nuestro blog os ayudamos a conocer la condición corporal de vuestro animal así como también información sobre factores de riesgo y consecuencias del sobrepeso.

¿Está en su peso ideal?

El siguiente esquema nos muestra una clasificación sobre la condición corporal de perros y gatos, el cual nos puede servir para orientarnos sobre si nuestro animal de compañía sobrepasa su peso ideal.

Sobrepeso perros y gatos

 

Factores que predisponen a la obesidad

Conocer qué factores predisponen a la obesidad nos puede ayudar a detectar dicha patología en nuestra mascota.

  • Raza

Determinadas razas como Cocker Spaniel, Golden Retriever, Labrador o las condrodistróficas como Bulldog Inglés, Bulldog Francés y Carlino presentan por su constitución más facilidad para acumular tejido adiposo (graso).

  • Alimentación y Actividad física

La alimentación de nuestro animal debe ir siempre adecuada a su estilo de vida así como a su ritmo de actividad física. Así, no tienen los mismos requerimientos nutricionales un perro que hace “agility” que uno que solo sale a pasear 2 veces al día trayectos cortos.

  • Alimentación desequilibrada o inadecuada

Recomendamos buscar una alimentación que cubra los requerimientos de nuestra mascota, ya se haga en relación a la actividad física, a alguna patología o a las características propias del animal. Los gatos, son animales carnívoros estrictos. Por tanto, es mejor darle una dieta comercial, ya sea húmeda o seca, con la que tendrán cubiertas todas sus necesidades.

Se debe evitar dar comida casera en la medida de los posible, así como tampoco abusar de los premios o galletitas. Aunque sean cantidades pequeñas, si se les ofrece de forma continua y repetitiva podemos romper el equilibrio nutricional en nuestro animal. Igualmente prestaremos atención a la cantidad de dicho premio, pues no supone lo mismo una galletita para un Yorkshire que para un Pastor Alemán.

  • Esterilización

En general, los animales esterilizados suelen tener más facilidad para coger peso debido cambios metabólicos que dependen del cambio hormonal. El nivel de saciedad de los animales esterilizados suele aumentar, siendo capaces de comer mucha más cantidad de lo habitual o proporcional, hasta sentirse plenamente saciados.

El aumento de peso en un animal esterilizado puede ser controlado y manejable con unas pautas y una dieta adecuada.

  • Enfermedades

Enfermedades como el hipotiroidismo o hiperadrenocorticismo predisponen igualmente al aumento de peso de nuestra mascota.

Sobrepeso perros y gatos

Consecuencias de la obesidad

El sobrepeso de un animal puede desembocar en otra patologías, afectando seriamente a la calidad de vida de nuestra mascota. Algunas de las consecuencias derivadas de un exceso de peso son:

  • Artrosis
  • Rotura del ligamento cruzado anterior
  • Diabetes
  • FLUTD (enfermedad del tracto urinario inferior del gato)
  • Agravamiento de problemas respiratorios en razas braquicefálicas
  • Empeoramiento de problemas cardiacos
  • Pancreatitis
  • Mayor riesgo anestésico y quirúrgico
  • Problemas reproductivos
  • Problemas patológicos
  • Intolerancia al ejercicio

 

En resumen, recomendamos que para que nuestros peludetes se mantengan en su peso ideal se les proporcione una alimentación a base de un alimento completo (pienso), reduzcamos al máximo la ingesta de premios calóricos y les proporcionemos una actividad física diaria moderada.