Con la llegada del verano, los propietarios de animales de compañía acudimos a nuestro veterinario para consultarle determinadas dudas sobre la salud de nuestra mascota o para informarnos sobre recomendaciones a la hora de viajar.
Hoy en nuestro blog respondemos a las consultas más habituales que recibimos en la Clínica Albacora coincidiendo con la llegada de las vacaciones y de las altas temperaturas.
¿Por qué se le cae tanto pelo a mi perro?
En esta época del año todos los animales de sangre caliente están en plena muda de pelaje. Esta caída de pelo puede llegar a ser abundante y llamativa en perros y gatos de pelo corto.
En la mayoría de casos, se trata de una caída fisiológica (natural) y no necesita tratamiento. Los propietarios debemos observar que es una muda homogénea y que la piel no presenta lesiones.
Se recomienda incrementar la frecuencia del cepillado para eliminar parte del pelo muerto del animal.
Lo encuentro inactivo y con falta de apetito.
Gran cantidad de patologías presentan como síntomas iniciales la apatía y la falta de apetito. Si bien, hay que tener en cuenta que buena parte de nuestras mascotas presentan estos signos debido al aumento de las temperaturas propias del verano.
Son especialmente sensibles los animales braquicefálicos (de hocico chato) y los animales obesos.
No obstante, se recomienda vigilar esta situación, pues si se prolonga en el tiempo o si se acompaña de otros signos (vómitos, diarreas, etc.) se aconseja consultar con el veterinario.
¿Cómo puedo evitar un golpe de calor?
Los perros y los gatos son muy sensibles a las altas temperaturas ya que regulan la temperatura corporal de forma diferente a como lo hacemos los humanos. Al carecer de glándulas sudoríparas, el calor corporal lo eliminan a través del jadeo o de las almohadillas de las patas. Por tanto, un exposición prolongada al sol o a unas altas temperaturas pueden desembocar en un inmediato golpe de calor. Es decir, un aumento severo de la temperatura corporal con un consecuente fallo en los mecanismos de termoregulación.
Esta situación puede poner en riesgo la vida del animal pues puede derivar en coagulación intravascular diseminada CID, en coma e incluso en la muerte del paciente.
Algunas de las precauciones que podemos tomar para evitar que nuestro animal sufra un golpe de calor pueden ser:
- evitar paseos prolongados durante las horas de más calor,
- evitar su exposición directa al sol en la playa o en la terraza,
- no dejarle encerrado en lugares sin ventilación como nuestro coche,
- ofrecerles a menudo agua fresca.
Especialmente cuidado debemos tener con animales braquicefálicos, enfermos, obesos y cachorros.
Recomendaciones a la hora de viajar en coche con nuestras mascotas.
Muchas de nuestras mascotas son uno más de la familia a la hora de disfrutar de las vacaciones de verano en la playa, la montaña o el extranjero. Si para llegar a nuestro destino de vacaciones, nos vamos a desplazar en coche, es necesario conocer las recomendaciones de la DGT en cuanto a la forma más segura de transportar a mascotas en turismos.
Según la DGT, la mejor forma de llevar mascotas, si éstas son pequeñas, es en su transportín en el suelo del vehículo. Si la mascota es grande, lo mejor es colocar el transportín en el maletero en posición transversal a la dirección de la marcha. Preferible en este caso, para mayor seguridad, combinar este sistema con la rejilla divisoria.
Otros sistemas de sujeción como los arneses con enganches al cinturón de seguridad o sujetar el transportín al cinturón pueden no evitar el desplazamiento y las consecuentes lesiones del animal en caso de impacto.
Aquí encontrarás un enlace a las recomendaciones de la DGT
https://revista.dgt.es/es/sabia-que/dudas/2013/mascotas-en-el-coche.shtml#.WV-OjYjyjIU
Junto a estas recomendaciones de seguridad, se aconseja ofrecerle agua fresca, realizar paradas a menudo y en caso de ser un animal nervioso o propenso a marearse en el coche, administrarle bajo la prescripción de nuestro veterinario, una medicación que evita vómitos y mareos.