• Inicio
  • La Clínica
  • Equipo
  • Servicios
  • Galería
  • Blog
  • Contacto
  • Legal
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
LogoLogo
LogoLogo
  • Inicio
  • La Clínica
  • Equipo
  • Servicios
  • Galería
  • Blog
  • Contacto
  • Legal
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
  • Inicio
  • La Clínica
  • Equipo
  • Servicios
  • Galería
  • Blog
  • Contacto
  • Legal
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
Jun
29
Controlar la frecuencia respiratoria de tu perro desde el móvil
  • Escrito Por : cvalbacora_17/
  • 0 comentarios /
  • Categorías : Clínica , Noticias

Evaluar la frecuencia respiratoria de nuestro perro nos puede ayudar a la detección y control de la insuficiencia cardiaca. Si nuestro perro padece una insuficiencia cardiaca o sufre riesgo de padecerla, nuestro veterinario puede recomendarnos que hagamos un seguimiento y control de su estado.

Gracias a la aplicación CardioCanina de Ceva Salud Animal podemos evaluar y registrar desde casa la frecuencia respiratoria de nuestro perro.

 

App Cardio Canine frecuencia cardiaca respiratoria

 

Los resultados aparecerán en un gráfico, el cual podemos enviar a nuestro veterinario por correo electrónico. La aplicación cuenta además con una práctica herramienta de recordatorio de medicación, a modo de alarma de reloj. Lo cual nos asegura que no olvidaremos administrarle la medicación a nuestro perro.

La aplicación se puede descargar gratuitamente a través de la App Store en los dispositivos iOS y la tienda de Google Play para Android.

En la Clínica Veterinaria Albacora recomendamos la instalación de esta aplicación en algunos de nuestros pacientes con patologías cardiacas. Cuando ocurre una insuficiencia cardiaca, el paciente puede tener un edema agudo de pulmón, un derrame pleural o ascitis. En la mayoría de los casos, el primer síntoma que detectamos es el aumento de la frecuencia cardiaca.

 

App Cardio Canine frecuencia cardiaca respiratoria

El control de la frecuencia respiratoria debe hacerse con el animal preferiblemente durmiendo, pero no soñando, para que esté lo más tranquilo posible. La frecuencia respiratoria normal en el caso de los perros y de los gatos es inferior a 30 respiraciones por minuto. Si observamos que aumenta de manera continuada, puede dar la voz de alarma de que el paciente se esté desestabilizando.

 

Enlace para descargar la App CardioCanine desde Google Play:

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.ceva.cardiocanina


Jun
22
La historia feliz de Sheldon
  • Escrito Por : cvalbacora_17/
  • 0 comentarios /
  • Categorías : Clínica

La historia feliz de Sheldon

Sheldon es un adorable minino que desafortunadamente se precipitó desde un tercer piso un mañana de junio. Casualmente, una persona lo encontró tendido en la calle y decidió traerlo a la Clínica Albacora para una exploración, pues el gato no presentaba buen aspecto.

Sheldon llegó en shock, asustado y con diarrea. El equipo de Albacora decidió hacerle una radiografía y una ecografía abdominal donde se vio un poco de líquido libre y reacción peritoneal. Tras administrarle medicación de urgencia, Sheldon fue hospitalizado y permaneció en observación todo el día.

A lo largo de la jornada se le realizaron más ecografías, comprobando que no aumentaba la cantidad de líquido libre. Mientras tanto, tras varias averiguaciones, se consiguió localizar a la dueña de Sheldon. Si bien se decidió que éste permaneciese hospitalizado y monitorizado 24 horas más.

Después de 2 días en casa, el paciente volvió a consulta para revisión, apreciándose apatía, anorexia, dolor abdominal y fiebre. Tras repetir la ecografía, la cantidad de líquido libre había aumentado. Se decidió entonces extraer una pequeña muestra de dicho líquido, resultando ser un exudado inflamatorio (indicaba que podía haber una fuga de contenido intestinal). Con lo cual, se realizó un diagnóstico presuntivo de peritonitis por perforación intestinal como consecuencia del traumatismo.

Tras realizar una laparotomía exploratoria se observó un desgarro y necrosis tanto del mesenterio como de la porción de intestino a la que no llegaba el riego. El equipo de veterinarios de Albacora tomó la decisión de realizarle una enterectomía (extirpar un porción de intestino) y un lavado abdominal. Sheldon permaneció en cuidados intensivos varios días hasta que su mejoría le permitió recibir el alta hospitalaria.

Desde entonces, Sheldon acude periódicamente a la Clínica Albacora para sus revisiones y controles médicos. Afortunadamente, su estado de salud ha mejorado y este cariñoso y noble gatito vuelve a ser el minino activo y feliz que era.


Jun
09
¿Cómo saber si mi perro tiene leishmaniosis?
  • Escrito Por : cvalbacora_17/
  • 0 comentarios /
  • Categorías : Clínica , Consejos

La leishmaniosis es una de las enfermedades parasitarias más frecuentes que tratamos en la Clínica Albacora. La provincia de Jaén está considerada como zona endémica de riesgo medio-alto, existiendo, por tanto, un elevado riesgo de contagio.

Hoy queremos hablaros sobre esta grave enfermedad que puede llegar a ser mortal para nuestros peludetes. Conocer su sintomatología y cómo prevenirla puede convertirse en nuestra mejor arma.

 

¿Qué es la leishmaniosis?

Como ya hemos mencionado, la leishmaniosis es una enfermedad parasitaria transmitida por unos insectos de tamaño reducido, conocidos como flebotomos. Son insectos nocturnos y, por tanto, su momento de mayor actividad se registra al anochecer, con temperaturas superiores a los 16º. Su período de actividad se desarrolla desde el mes de marzo a octubre, ambos incluidos.

leishmaniosis perros Jaén

¿Cómo se puede contagiar mi perro?

El flebotomo pica a un animal infectado de lesihmania e ingiere el parásito. Ese flebotomo ya infectado pica a nuestro perro sano, normalmente cuando este está en reposo, inoculando el parásito. Le contagia así la leishmaniosis canina y nuestro perro comienza a enfermar.

¿Que síntomas puede presentar?

La infección de leishmaniosis produce en nuestro perro una afección sistémica, afectando a varios órganos y provocando un deterioro progresivo del animal. El animal muestra diferentes manifestaciones. Algunos pueden presentar signos clínicos muy evidentes. En otros, en cambio, no se producen tales manifestaciones.

Leishmaniosis canina Jaén

Tratamiento y prevención

Las actuales terapias raramente eliminan de forma completa la leishmaniosis y la curación completa de la infección suele ser una excepción. Si bien, diagnosticar y  tratar la enfermedad de forma precoz nos ayudará a paliar los síntomas y contribuirá a que el animal recupere su calidad de vida aunque permanezca infectado y positivo a leishmania. El tratamiento que reciben suele ser muy llevadero para el animal. Nuestro veterinario nos asesorará sobre cual es el tratamiento más eficaz de la leishmaniosis canina en sus diferentes fases clínica.

Proteger a nuestro perro de esta grave enfermedad puede ser nuestra mejor arma. Si habitamos en zonas de alto riesgo, recomendamos:

  • Poner tela mosquitera y usar antimosquitos cerca de donde descansa nuestro perro.
  • El uso de pipetas y collares repelentes, pues contribuyen a reducir las posibilidades de infección.
  • Actualmente existe una vacuna específica para prevenir la leishmania, la cual, refuerza la respuesta inmune celular de nuestro perro.

 

Recuerda que existen varias formas de prevenir la leishmania canina pero ninguna de ellas es 100% eficaz. En la Clínica Veterinaria Albacora estaremos encantados de atenderte para resolver dudas sobre esta enfermedad, su tratamiento y prevención.


Jun
02
Viajar al extranjero con mi mascota, ¿qué debo saber?
  • Escrito Por : cvalbacora_17/
  • 0 comentarios /
  • Categorías : Clínica , Noticias

Viajar con mascotas extranjero

¿Qué debo saber para viajar al extranjero con mi mascota?

Se acerca el verano y muchos hacemos planes de viaje y preparamos la maleta contando con la compañía de nuestro peludete. Si este es tu caso y decides viajar al extranjero con tu perro, gato, hurón, pájaro o roedor, ten en cuenta la siguiente información sobre requisitos y restricciones. Llegar al destino de tus vacaciones con tu mascota requiere planificación y preparación.

 

Requisitos para viajar dentro de la UE

Según la nueva Normativa Europea (2015) para el Transporte de Animales de Compañía, las mascotas tales como perros, gatos o hurones están obligados a cumplir los siguientes requisitos a la hora de viajar a un país de la UE:

  • Pasaporte: es el documento expedido por nuestro veterinario donde se registra información sobre las vacunas, desparasitaciones y el estado de salud del animal. Solo se utiliza para mascotas que viajen entre Estados miembros de la UE.
  • Microchip: es una cápsula pequeña que se inyecta bajo la piel del animal la cual contiene un código de barras  asociado a los datos identificativos legales del animal, del propietario y del veterinario.
  • Vacunación contra la rabia: aunque en la UE la tasa de incidencia de rabia ha disminuido considerablemente en los últimos años, en algunos de sus Estados miembros sigue siendo endémica. Es necesario un período de 21 días de espera después de la vacunación y antes de viajar.
  • Edad: la mascota debe tener al menos 12 semanas de vida.
  • Tenias: se requiere un tratamiento contra las tenias para viajar a algunos países como Finlandia, Irlanda, Malta o Reino Unido.
  • Muestra de sangre: Determinados países como Reino Unido, Irlanda, Suecia o Malta requieren un muestra de sangre con valoración de anticuerpos neutralizantes con resultado satisfactorio 30 días después de la vacunación.

Requisitos para viajar fuera de la UE

Cada país tiene su propia normativa sobre el transporte de animales de compañía. Lo recomendable es que consultes con la embajada o consulado del país de destino sobre los requisitos para cada caso.

  • Aunque el Pasaporte de animales de compañía emitido en España es legítimo para toda la UE, también es válido en países y territorios como Andorra, Gibaltrar, Groenlandia, Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega, San Marino, Suiza, Ciudad del Vaticano así como para otros Estados fuera del conntinente europeo. En otros casos podemos ver como determinados países exigen otro tipo de certificados zoosanitarios emitidos por una Autoridad Sanitaria del país de origen.
  • Vacunas. Fuera de la UE podemos encontrar con que cada país aplica su propio criterio y normativa en cuanto a vacunas se refiere. Te recomendamos que consultes con el país de destino los requerimientos necesarios.

 

Viajes en avión

Si decides viajar al extranjero con tu mascota vía avión tendrás que tener en cuenta no solo los anteriores requisitos, sino también determinadas condiciones según la compañía aérea con la que viajes. Cada compañía tiene sus propias restricciones y normativas a la hora de facturar animales de compañía. Mientras algunas son más permisivas, otras solo admiten animales a bordo en el caso de perros guía o de salvamento.

Viajar con mascotas extranjero

En general, los requisitos para facturar animales son los siguientes:

  • En la bodega del avión pueden viajar en un transportín adecuado (resistente, seguro, cómodo y con ventilación).
  • En la cabina se aceptan animales de compañía si no superan los 8kg, incluyendo el peso del animal y el transportín.
  • Los perros de asistencia y los perros de terapia son bienvenidos a bordo.
  • No se admiten animales en cabina ni en bodega a vuelos con destino Gran Bretaña e Irlanda. Solo son aceptados como mercancía y su tramitación exige otras gestiones con la compañía aérea.
  • Los perros considerados de razas peligrosas deberán pasar los controles con bozal.
  • Las razas braquicéfalas no pueden viajar en la bodega del avión por correr un mayor riesgo de sufrir golpes de calor y trastornos respiratorios. Deberán viajar en cabina o como mercancía.

 

Lo aconsejable es que consultes con tu compañía de viaje antes de iniciar la compra de billetes para poder planificar unas vacaciones en familia de la mejor manera posible.

Viaje mascotas extranjero

 

Puedes ampliar información sobre la Normativa Europea (2015) de Transporte de Animales de Compañía en el siguiente enlace: https://ec.europa.eu/food/animals/pet-movement_en

Información para facturar animales de compañía con Iberia https://www.iberia.com/es/viajar-con-iberia/animales/

Información sobre compañías aéreas permisivas con animales de compañía https://www.20minutos.es/noticia/2297227/0/volar-mascota/aerolineas-permisivas/petfriendly/


Entradas recientes
  • NOVIEMBRE Y DICIEMBRE, MESES PARA EL DIAGNÓSTICO PRECOZ DE LA LEISHMANIOSIS
  • ME VOY DE VACACIONES CON MI MASCOTA
  • Nuevo servicio de Broncoscopia.
  • INGA TIENE DIABETES
  • TOXOPLASMOSIS Y EMBARAZO.
Comentarios recientes
  • Fabiána en ¿Qué es ese ruido que hace mi perro?
  • Lucía en ¿Qué es ese ruido que hace mi perro?
  • Oscar Vargas. en Piometras, una infección frecuente en hembras adultas
  • Alba en El parto de la perra
  • Jesus en INGA TIENE DIABETES
Archivos
  • noviembre 2018
  • julio 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • julio 2015
  • junio 2015
Categorías
  • Clínica
  • Consejos
  • Noticias
Horarios: Lunes a Viernes de 9h a 21h ininterrumpida y Sábados: de 10h a 14h. Agosto: Lunes a Viernes de 8h a 15h Sábados de 10h a 14h.

953 275 305 – Urgencias 670 604 910